Menu

Gobierno federal responde a madres buscadoras con promesa de acciones y despidos

Ciudad de México,a. 08 de abril del 2025.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, advirtió que el Gobierno de la República tomará medidas drásticas contra los funcionarios indolentes que ignoran las denuncias por desaparición de personas. Durante el primer encuentro oficial con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, celebrado este lunes en la Ciudad de México, la funcionaria federal aseguró que se realizará una “limpia” de servidores públicos insensibles y que no cumplen con su labor.

“Hay cambios que se tienen que hacer y los vamos a hacer. También habrá cambios de servidores públicos que, si no lo hacen, van a tener que irse, porque la Presidenta no está jugando”, subrayó Rodríguez Velázquez, quien calificó esta medida como un ultimátum.

La secretaria reconoció que una de las quejas más constantes de las madres buscadoras es el mal trato por parte de las autoridades, quienes muestran indiferencia ante el dolor de las víctimas. “Eso no se justifica, y se va a poner remedio”, añadió.

El encuentro con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco se centró en el seguimiento a denuncias y en fortalecer las acciones institucionales para atender la crisis de desapariciones. Rodríguez Velázquez se comprometió a revisar el actuar de funcionarios federales y estatales, y adelantó una nueva reunión para el 23 de mayo, con el objetivo de evaluar avances en la atención y sensibilidad de los servidores públicos.

Sobre el caso del rancho Izaguirre, en Jalisco, donde se han reportado hallazgos macabros, la secretaria informó que hay avances en la investigación, pero será la Fiscalía General de la República la encargada de dar los detalles.

Por su parte, Indira Navarro, vocera y fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, calificó el encuentro como un hecho histórico, al destacar que por primera vez se les ha escuchado de manera formal. Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por tomar el liderazgo en la lucha contra las desapariciones y aseguró que, aunque el proceso es como “partir de cero”, el diálogo fue un paso importante para fortalecer la esperanza y la organización de las familias.

Comparte esta nota: