Menu

INFONAVIT impulsa Vivienda para el Bienestar y combate irregularidades en juicios masivos

Ciudad de México, a 27 de enero del 2025.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, participó en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su intervención, informó sobre los avances del programa Vivienda para el Bienestar y expuso investigaciones relacionadas con juicios masivos que afectaron a miles de acreditados.

Romero Oropeza señaló que el INFONAVIT cuenta con reserva territorial en 30 estados del país, distribuidas en 143 predios donde se podrían construir 86,499 viviendas. Además, destacó que en el primer trimestre de este año se tendrán listos 114 proyectos arquitectónicos en 26 estados, listos para iniciar la edificación una vez que se apruebe la reforma a la Ley del INFONAVIT.

Irregularidades en juicios masivos

El director también expuso que, en 2012, despachos de abogados implementaron una estrategia de juicios masivos que presentó diversas irregularidades. Entre las prácticas denunciadas se incluyen la omisión de notificar a los acreditados, incluir a personas sin problemas de pago y demandar en entidades distintas al lugar de residencia de los afectados. Como consecuencia, en 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Consejo de Administración del INFONAVIT desistirse de estos juicios y detener los desalojos.

En 2020, el Instituto presentó una denuncia penal en Nayarit contra despachos, notarios y funcionarios judiciales que afectaron a 62,000 acreditados. En total, 373,812 personas fueron víctimas de esta estrategia, de las cuales 320,127 fueron demandadas en entidades distintas a la de su vivienda. Los estados más afectados fueron Estado de México, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Jalisco.

En noviembre de 2024, la administración actual detectó que nueve despachos habían simulado juicios individuales en la Ciudad de México, lo que habría perjudicado a 63,444 derechohabientes si no se hubieran detenido.

Acciones para resarcir el daño

Romero Oropeza informó que se están cancelando los contratos con los despachos involucrados y que las denuncias penales continúan. La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó priorizar la restitución de derechos a los acreditados y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Comparte esta nota:
Tags