Ciudad de México, a 09 de febrero del 2025.- Un nuevo caso de abuso contra conductores de Uber se ha viralizado en redes sociales. En un video ampliamente compartido, una pasajera apodada ‘Lady Uber’ exigió al conductor que acelerara su vehículo. Ante su negativa, la mujer reaccionó de forma agresiva y amenazó con presentar una denuncia falsa por acoso.
El conductor, buscando evitar un conflicto mayor, detuvo el automóvil y pidió a la pasajera que descendiera. Sin embargo, ella se negó, argumentando que aún faltaban diez minutos para llegar a su destino.
Debate en redes y consecuencias legales
El incidente ha desatado un debate sobre las denuncias falsas y sus implicaciones legales en México. De acuerdo con el artículo 247 del Código Penal Federal, realizar una denuncia falsa con el objetivo de perjudicar a alguien puede acarrear penas de uno a cuatro años de prisión y una multa de veinte a ciento ochenta días de salario.
No es la primera vez que se reporta un caso similar. En 2019, otro conductor de Uber fue víctima de agresiones y amenazas por parte de una pasajera, quien intentó hacerle perder su trabajo.
Importancia del respeto en los servicios de transporte
Este tipo de situaciones resaltan la importancia del respeto mutuo entre conductores y pasajeros. Uber y otras plataformas de transporte han implementado medidas de seguridad para prevenir conflictos y proteger tanto a usuarios como a trabajadores.
El caso de ‘Lady Uber’ sirve como recordatorio de la necesidad de fomentar una convivencia armoniosa y de concienciar sobre las implicaciones legales de realizar acusaciones infundadas.