Menu

Los Alegres del Barranco enfrentan cargos por apología del delito en Jalisco y deberán pagar una millonaria fianza

Ciudad de México, a 06 de mayo del 2025.- Los Alegres del Barranco, una conocida banda sinaloense, se encuentra en el centro de la controversia tras ser acusada de apología del delito. La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una investigación después de que durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, el 29 de marzo, proyectaran imágenes de figuras del crimen organizado, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El juez encargado del caso dictó prisión preventiva para los seis integrantes de la banda, aunque la defensa ha solicitado un aplazamiento de la audiencia, la cual se celebrará el 12 de mayo. Mientras tanto, los implicados deberán cubrir una fianza total de 1.8 millones de pesos, equivalente a 300,000 pesos por cada uno de los seis miembros de la banda, además del promotor y representante, para evitar su reclusión mientras continúa la investigación.

La polémica en torno a Los Alegres del Barranco no terminó con el incidente en el Auditorio Telmex. El 26 de abril, durante su presentación en la Feria de la Piña en Villa Purificación, el grupo interpretó nuevamente la canción “El del palenque”, dedicada a “El Mencho”, lo que reavivó la controversia y llevó a las autoridades a abrir nuevas investigaciones. Esta acción desafió las advertencias del gobierno de Jalisco, que había señalado que tomaría medidas contra los artistas que promuevan la apología del delito.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha condenado las acciones de la banda y ha implementado un veto a los artistas que glorifiquen el crimen organizado en eventos organizados o financiados por el gobierno estatal. Por su parte, la Universidad de Guadalajara, que es propietaria del Auditorio Telmex, ha tomado la decisión de prohibir futuros eventos que hagan apología del delito, reafirmando su compromiso con la legalidad y la responsabilidad social.

Este caso ha reabierto el debate sobre la libertad de expresión y la glorificación del crimen en la música popular, particularmente en los narcocorridos, un género musical que ha sido objeto de controversia por su vínculo con el narcotráfico y la violencia. Si bien algunos defienden el valor cultural de este tipo de música, otros advierten sobre los riesgos de normalizar la violencia y la criminalidad a través de letras que exalten a figuras del narcotráfico.

La situación de Los Alegres del Barranco continúa siendo monitoreada de cerca, y el desarrollo del juicio será crucial para determinar las sanciones que podrían enfrentarse los miembros de la banda. Mientras tanto, el caso refleja el delicado balance entre la libertad artística y la responsabilidad social en la industria musical mexicana.

Comparte esta nota: