Menu

Más allá de la etiqueta: comprender el autismo transforma vidas

Guanajuato, Gto., a 02 de abril del 2025.- Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Esta fecha tiene como objetivo visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar la inclusión y el respeto hacia las personas que viven con esta condición.

El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta algún tipo de TEA. En México, estudios realizados por la organización Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) estiman que aproximadamente 1 de cada 115 niños tiene esta condición, lo que representa cerca del 1% de la población infantil.

Acciones en Guanajuato

En el estado de Guanajuato, instituciones como el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) han impulsado campañas de concienciación, capacitaciones y apoyo especializado para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Además, Guanajuato fue una de las sedes del primer estudio nacional de prevalencia de autismo, lo que refuerza su papel en la investigación y atención del TEA.

En municipios como León, se trabaja de la mano con asociaciones civiles, especialistas y familias para brindar diagnósticos oportunos, terapias personalizadas y espacios educativos incluyentes.

Celaya: comunidad comprometida

En la ciudad de Celaya, la conmemoración del Día Mundial del Autismo ha sido acompañada por diversas actividades comunitarias. En años recientes, se han realizado caravanas simbólicas por las principales calles de la ciudad, con la participación de familias, instituciones educativas y organizaciones sociales. Estas acciones buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la empatía, la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con autismo.

Además, en Celaya existen centros educativos y espacios de atención donde se brinda acompañamiento a niños, niñas y jóvenes con TEA, así como orientación a sus familias para facilitar su desarrollo y participación en la vida social.

Este 2 de abril, se invita a la población a vestir de azul, color que simboliza el autismo, y a sumarse a las iniciativas que promueven una sociedad más empática, informada y respetuosa. La inclusión no es solo un acto de solidaridad, sino un derecho que permite a todas las personas vivir con dignidad y plenitud.

Comparte esta nota: