Menu

Más de 14 mil repatriados han sido atendidos bajo la estrategia “México te Abraza”

Ciudad de México, a 11 de mayo del 2025.- Con un enfoque humanitario y de reintegración social, la Estrategia Nacional de Repatriación “México te Abraza”, puesta en marcha el pasado 21 de enero, ha atendido con calidez a más de 14 mil 300 mexicanos repatriados que acudieron a los centros de atención instalados en la frontera norte del país.

El pasado viernes, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe de avances de esta estrategia interinstitucional, que ha recibido a un total de 38 mil connacionales retornados, de los cuales más de 129 mil servicios han sido proporcionados en los 10 centros fronterizos.

Rodríguez destacó la participación coordinada de 34 dependencias del Gobierno de México, autoridades estatales y el sector empresarial para garantizar una atención digna y oportuna. Los servicios incluyen alimentación, atención médica y psicológica, orientación jurídica, asistencia contra la violencia hacia las mujeres, y asesorías sobre salud, vivienda y programas sociales.

Entre los apoyos entregados, destacan más de 47 mil 800 raciones de alimento, cinco mil 900 atenciones médicas, dos mil 800 psicológicas, y la entrega de más de nueve mil 300 “Tarjetas Bienestar Paisano” con un monto de 2 mil pesos para cubrir gastos de traslado a sus lugares de origen.

Además, más de 20 mil 500 personas fueron afiliadas al IMSS bajo un decreto humanitario, se emitieron CURP y actas de nacimiento, y más de mil 500 repatriados ya han sido vinculados a empleos dignos gracias al respaldo del Consejo Coordinador Empresarial, que ha ofrecido hasta 60 mil plazas laborales.

El Instituto Nacional de Migración ha facilitado el retorno de más de dos mil mexicanos a sus estados, siendo los principales destinos: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.

La secretaria subrayó que se trabaja en coordinación con organismos como la CNDH, la ONU, las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y distintas instituciones de salud y bienestar. A la fecha, no se ha registrado ningún evento de riesgo en los centros de atención.

“Las mexicanas y mexicanos que están retornando a su país son personas trabajadoras y solidarias que migraron por necesidad. Hoy la repatriación representa una oportunidad para reencontrarse con sus familias y redescubrir un México distinto al que dejaron”, expresó Rosa Icela Rodríguez.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, los centros de atención seguirán operando para garantizar una reintegración segura y digna de quienes regresan al país.

Comparte esta nota: