Menu

México cierra 2024 con récords económicos y consolida su posición como la 12ª economía mundial

Ciudad de México, a 02 de enero del 2025.- En su conferencia matutina «Las mañaneras del pueblo», la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los principales indicadores económicos de México al cierre de 2024, destacando cifras históricas que confirman el éxito del Humanismo Mexicano. México se mantiene como la 12ª economía del mundo, superando a países como España, Corea del Sur y Australia.

México sigue destacando a nivel mundial. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, al cierre de 2024, el país ha alcanzado cifras récord en varios sectores económicos, consolidándose como la doceava economía más grande del mundo, un ascenso significativo desde la posición 15 que ocupaba anteriormente.

“Estamos por encima de países como España, Corea del Sur, Australia, Indonesia y Suiza. Esto demuestra que el modelo del Humanismo Mexicano funciona”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia.

Tipo de cambio y estabilidad

A pesar de la volatilidad global, el tipo de cambio respecto al dólar estadounidense cerró el 31 de diciembre de 2024 en 20.84 pesos por dólar, lo que representa una depreciación leve debido a la incertidumbre en Estados Unidos y las fluctuaciones en las tasas de interés de la Reserva Federal (FED). No obstante, el peso mexicano se mantuvo entre las monedas con menor depreciación a nivel mundial, por debajo del peso colombiano, la rupia india y el rublo ruso.

Empleo y salario histórico

El empleo formal alcanzó un nivel histórico en noviembre, con más de 22 millones de empleos registrados. A pesar de una leve disminución en diciembre, debido a la temporada, Sheinbaum destacó que se están implementando medidas para mantener esta tendencia positiva. Además, el salario promedio alcanzó los 17,867 pesos, el más alto en la historia de México, y el salario mínimo se incrementó en un 135% en términos de poder adquisitivo desde 2018, cuando México ocupaba los últimos lugares en América Latina y El Caribe.

Tasa de desempleo y comparativa internacional

México cerró el 2024 con una tasa de desempleo del 2.5%, comparable a la de Japón, y significativamente mejor que la de países como España (11.21%) y Estados Unidos (4.2%). Solo Corea del Sur tiene una tasa de desempleo menor dentro de la OCDE, con un 2.3%.

Crecimiento económico y estabilidad fiscal

El gobierno federal celebró un récord en los ingresos tributarios, con más de 400 mil millones de pesos adicionales respecto a 2023. Además, la deuda pública de México se mantiene por debajo de la de países como Corea del Sur, Alemania, Brasil y Estados Unidos.

México también alcanzó un máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED), con 34 mil 313 millones de dólares, reafirmando su rol como el principal socio comercial de Estados Unidos. Las reservas internacionales del Banco de México están también en niveles récord, mientras que la inflación anual cerró en 4.55% en noviembre.

Por último, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1.6% al tercer trimestre de 2024, superando a países como Corea del Sur, Francia y Alemania.

Con estos resultados, México no solo reafirma su posición en la economía mundial, sino que también demuestra el impacto positivo de las políticas implementadas bajo el Humanismo Mexicano. A pesar de los retos globales, México sigue avanzando en su objetivo de alcanzar un desarrollo económico sustentable y justo para todos.

Comparte esta nota: