Ciudad de México, a 27 de marzo del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno Federal ofrecerá una respuesta integral a la decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles recíprocos sobre productos como acero, aluminio y automóviles. Sheinbaum afirmó que México tomará medidas para proteger a la población, los empleos y las empresas mexicanas.
En un discurso realizado el 26 de marzo, la presidenta destacó que la protección de México es una prioridad para su administración, reafirmando la soberanía nacional y el compromiso de defender los intereses económicos del país. Resaltó que las tarifas aplicadas a la industria automotriz por parte de Estados Unidos tienen cláusulas específicas para los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que permitirá que las importaciones de autopartes y automóviles de México estén exentas de aranceles en ciertos casos.
La presidenta explicó que, dentro de las negociaciones, se está evaluando la posibilidad de implementar un Sistema de Preferencia para México, lo que facilitaría que la proveeduría nacional obtenga un descuento en las tarifas, favoreciendo la competitividad de la industria automotriz mexicana. “Nosotros siempre negociamos con el interés del pueblo y la nación, buscando las mejores condiciones para México”, señaló.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y que el 40% de las autopartes consumidas en ese país provienen de México. Además, destacó la importancia de un sistema de preferencias que permita que los productos fabricados en México tengan precios competitivos frente a los de otros países exportadores como Alemania, Japón y Corea del Sur.
Ebrard explicó que durante las negociaciones, México ha insistido en la necesidad de que los componentes automotrices, que cruzan múltiples veces las fronteras durante su fabricación, no estén sujetos a aranceles, lo que podría incrementar considerablemente los costos de producción.
Ambos funcionarios reafirmaron que las pláticas con Estados Unidos continúan, y que México buscará defender sus intereses sin perder de vista la creación de un “Plan México” que impulse el crecimiento económico, la generación de empleos y la distribución de la riqueza, con el objetivo de reducir la pobreza en el país.