Menu

México se prepara para una elección histórica del Poder Judicial el 1° de junio

Ciudad de México, a 16 de abril del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la relevancia histórica de la elección del próximo 1° de junio, donde por primera vez en la historia de México, la ciudadanía elegirá directamente a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros órganos judiciales.

“Es una elección sin precedentes, donde el pueblo decide quiénes serán sus jueces. Esto convierte a México en el país más democrático del mundo, porque aquí quien decide es el pueblo”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”.

La mandataria subrayó que esta reforma al Poder Judicial representa un parteaguas en la vida democrática del país, al romper con el modelo anterior en el que la Presidencia proponía y el Senado designaba. “Es la única manera de sanear el Poder Judicial”, reiteró.

El TEPJF respalda promoción institucional del voto

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó el acuerdo del INE que limitaba la promoción del voto exclusivamente a ese instituto. El TEPJF resolvió que no existe en la Constitución una restricción que impida a otras autoridades promover la participación ciudadana.

Por ello, se permitirá que los tres Poderes de la Unión, así como los poderes estatales (en elecciones locales), los OPLE y servidores públicos, puedan difundir campañas informativas y educativas sobre este proceso sin apoyar a candidaturas específicas.

Se establece que la propaganda institucional:

  • Sí está permitida si es informativa, didáctica o educativa, sin sesgos ni promoción de candidaturas
  • No está permitida si incluye nombres, imágenes o símbolos de funcionarios o candidatos, ni puede usar colores o logotipos institucionales distintos a los del INE y OPLE.
¿Cómo será el proceso de votación?

El 1° de junio, las y los ciudadanos recibirán seis boletas federales, cada una identificada por color:

  • Morado: Ministras y ministros de la SCJN
  • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Salmón: Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral
  • Rosa: Magistraturas de Circuito
  • Amarillo: Juzgados de Distrito

Cada boleta tendrá los nombres de las candidaturas ordenadas alfabéticamente, separadas por género (mujeres a la izquierda y hombres a la derecha), junto a un número de identificación. Para emitir el voto, se deberá escribir el número correspondiente en los recuadros blancos.

En algunos casos, como en Magistraturas de Circuito o Juzgados de Distrito, también se deberá elegir por especialidad (penal, administrativa, civil, entre otras), las cuales estarán diferenciadas por color.

Una vez emitidos, todos los votos se depositarán en una única urna por casilla.

Consulta perfiles y práctica tu voto

Finalmente, la Secretaría de Gobernación invitó a la población a visitar el portal oficial del INE: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx

En este micrositio se puede consultar el perfil completo de las y los candidatos, así como practicar la emisión del voto y ubicar la casilla correspondiente.

 

Comparte esta nota: