Ciudad de México, a 09 de mayo del 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que desde el 28 de abril se han inscrito 5 mil 821 jóvenes al concurso binacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, una iniciativa que busca promover una nueva música mexicana libre de apología a la violencia y el consumo de drogas. De ese total, 4 mil 578 registros corresponden a jóvenes en México y mil 243 a jóvenes en Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a las y los jóvenes a sumarse a esta convocatoria que promueve la creatividad y el talento musical con mensajes positivos. “Este concurso de nueva música mexicana, con contenidos que no hagan apología de la violencia y de las drogas, ya inició el 28 de abril. Ya se han inscrito muchísimos”, expresó durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que el certamen se encuentra en su fase uno, por lo que las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo. Invitó a las y los interesados a consultar las bases en el sitio oficial: www.mexicocanta.gob.mx.
“Desde el Gobierno y la Secretaría de Cultura no se trata de prohibir ciertos géneros, sino de impulsar nuevas expresiones musicales que fortalezcan la diversidad de la música mexicana, hoy posicionada en el número 10 del mercado global”, señaló Curiel de Icaza.
Alta participación de jóvenes de entre 24 y 29 años
De acuerdo con los datos más recientes, la modalidad con mayor número de registros es la de cantautores, con 3 mil 243 participantes. Además, el 64% de las y los inscritos tienen entre 24 y 29 años, con una participación equilibrada entre hombres y mujeres.
Los géneros musicales con mayor número de registros son:
- Banda: 2,088
- Norteño: 1,641
- Campirano: 745
- Mariachi: 329
- Bolero: 279
- Tropical: 228
- Duranguense: 134
- Mexicana contemporánea (incluye corridos): 102
- Otros géneros (rap, hip hop, música tradicional de pueblos originarios): 285
Las entidades mexicanas con más inscripciones son Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua. En el caso de Estados Unidos, destacan California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.
Próximas etapas del concurso
El 31 de mayo, el jurado conformado por reconocidas figuras de la música tradicional mexicana seleccionará 365 participantes: 10 por cada estado de la República y 15 por regiones de Estados Unidos.
A partir del 5 de julio, iniciará la fase dos, que se desarrollará de manera virtual. Posteriormente, la fase tres será presencial, en siete sedes: tres en Estados Unidos y cuatro en México, concluyendo con una gran final el 5 de octubre en Durango.