Menu

Muere Daniel Bisogno a los 51 años

Ciudad de México, a 20 de febrero del 2025.- El mundo del espectáculo en México está de luto. Daniel Bisogno, reconocido conductor del programa “Ventaneando”, falleció este 20 de febrero de 2025 a los 51 años. Su deceso ocurrió tras enfrentar diversas complicaciones de salud en los últimos meses, incluyendo afecciones pulmonares y hepáticas.

Trayectoria en la televisión

Nacido el 19 de mayo de 1973 en la Ciudad de México, Bisogno inició su carrera artística desde temprana edad, destacando en el ámbito televisivo. En 1997, se unió al equipo de «Ventaneando», programa de espectáculos de TV Azteca, donde trabajó por más de 25 años junto a figuras como Pati Chapoy y Pedro Sola. Su estilo irreverente y comentarios directos lo convirtieron en una de las personalidades más reconocidas del medio.

Además de su labor en televisión, incursionó en el teatro con producciones como «Lagunilla mi Barrio», donde demostró su versatilidad como actor.

Problemas de salud y fallecimiento

En los últimos años, la salud de Bisogno se deterioró considerablemente. En febrero de 2024, fue hospitalizado debido a una infección pulmonar que requirió intubación. Meses después, en septiembre, se sometió a un trasplante de hígado debido a complicaciones hepáticas. Aunque mostró mejoría, en noviembre sufrió una nueva crisis de salud que lo llevó nuevamente al hospital.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por Pati Chapoy, quien expresó su tristeza a través de redes sociales. De inmediato, diversas personalidades del medio artístico manifestaron sus condolencias y recordaron su trayectoria.

Legado en el entretenimiento

Daniel Bisogno deja una huella imborrable en la televisión mexicana. Su estilo polémico, combinado con su carisma y conocimiento del espectáculo, lo convirtieron en un referente del periodismo de espectáculos en México.

Su partida ha generado un gran impacto en la audiencia y la industria televisiva, donde será recordado como una figura clave del entretenimiento en las últimas décadas.

 

Comparte esta nota: