Ciudad de México, a 24 de abril del 2025.- Tras la transmisión de un spot antiinmigrante de Estados Unidos en televisión abierta mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Senado una iniciativa de ley que busca reformar el marco regulatorio de las telecomunicaciones en el país.
La propuesta expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y contempla la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la cual sustituirá al actual Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y asumirá todas sus funciones.
Uno de los puntos más controversiales del proyecto es que permitiría retirar concesiones de radio y televisión “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional”, a solicitud del Ejecutivo federal. La agencia también podrá cambiar o rescatar bandas de frecuencias y recursos orbitales bajo distintos supuestos, como la introducción de nuevas tecnologías, interferencias o cumplimiento de tratados internacionales.
Además, la iniciativa prohíbe que los concesionarios transmitan propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, salvo que se trate de promoción cultural o turística. Quienes incumplan esta disposición podrían enfrentar multas de entre el 2% y el 5% de sus ingresos totales.
El artículo 210 del documento responde directamente a la polémica generada por un spot de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, emitido en canales mexicanos, en el que advirtió a inmigrantes indocumentados que abandonen el país.
De ser aprobada, la ley también otorgará a la nueva agencia la facultad de suspender de manera precautoria cualquier contenido que contravenga las disposiciones de la ley, así como iniciar procedimientos sancionadores.
Se establece que las concesiones vigentes serán respetadas, aunque se plantea la transición de los títulos emitidos antes de 2014 al nuevo régimen legal. También se garantizan los derechos laborales de los trabajadores del IFT, quienes serán reubicados conforme a la normatividad.
El proyecto fue turnado a comisiones legislativas y se espera que sea aprobado en fast track por el Senado durante esta semana.