Menu

Sheinbaum declara el 14 de febrero como Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano

Ciudad de México, a 14 de febrero del 2025.- Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto histórico que declara el 14 de febrero como el “Día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero”, reconociendo su papel como el primer presidente afromexicano y su invaluable contribución a la abolición de la esclavitud en el país.

“Es un buen día para el amor y la amistad: la abolición de la esclavitud”, expresó Sheinbaum durante la ceremonia realizada en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

Vicente Guerrero: un legado de libertad y humanismo

José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, destacó que el decreto firmado por Guerrero el 15 de septiembre de 1829, que abolió la esclavitud en México, es uno de los legados más importantes no solo para el país, sino para todo el continente americano.

“Por instrucciones de la señora Presidenta, se declara el 14 de febrero de cada año como el Día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, primer Presidente afromexicano, quien nos legó el decreto del 15 de septiembre de 1829, con el que oficialmente se abolió la esclavitud”, explicó Suárez del Real.

Vicente Guerrero, originario de Tixtla, Guerrero, fue un líder clave en la lucha por la Independencia de México. De origen humilde, con raíces afromexicanas, indígenas y mestizas, Guerrero se formó como militar en la insurgencia contra el dominio español. Luchó junto a figuras como José María Morelos y Pavón y fue fundamental en la consumación de la Independencia el 27 de septiembre de 1821, tras la firma del Plan de Iguala y la creación del Ejército de las Tres Garantías.

Un homenaje a la diversidad y la justicia social

El decreto firmado por la Presidenta Sheinbaum no solo reconoce la figura de Guerrero como un héroe independentista, sino también su papel como defensor de los derechos humanos y la justicia social. Suárez del Real recordó que Guerrero fue el segundo Presidente de México y el primero de origen afromexicano, cuya frase “La patria es primero” sintetiza el humanismo mexicano.

“Guerrero entendió que era momento de poner fin a las luchas armadas para iniciar las luchas de carácter político”, destacó el asesor, subrayando la relevancia de su legado en la construcción de un México más justo e incluyente.

Comparte esta nota: