Ciudad de México, a 25 de abril del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no busca censurar a ciudadanos ni controlar los contenidos publicados en plataformas digitales. El objetivo, afirmó, es evitar que gobiernos extranjeros transmitan propaganda política o ideológica en el país.
«Para que quede claro: el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie. Si es necesario, que se modifique la redacción o se elimine el artículo, no hay problema, porque ese no es el centro de la ley», subrayó Sheinbaum.
La mandataria propuso que se abra el debate legislativo para enriquecer la iniciativa, e incluso planteó la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones en mayo para discutir el proyecto.
Recordó que el Congreso de la Unión ya aprobó la desaparición de organismos autónomos creados durante el periodo neoliberal, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Sus funciones serán ahora responsabilidad de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y de un organismo antimonopolio que estará integrado por propuestas del Ejecutivo Federal y avalado por el Senado.
Sheinbaum también explicó que la atribución otorgada a la ATDT para actuar sobre plataformas digitales estaría vinculada a casos como violaciones detectadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y no a una censura de contenidos.
«De todas maneras, ese artículo tiene que aclararse para no dar ningún argumento, ni a la oposición ni a nadie, de que queremos censurar plataformas digitales», explicó.
La presidenta insistió en que este nuevo modelo busca recuperar facultades del Estado Mexicano sin regresar a esquemas anteriores ni fomentar el autoritarismo, manteniendo firme la defensa de la libertad de expresión como principio de la Cuarta Transformación.