Ciudad de México, a 04 de febrero del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y la implementación de un nuevo sistema en el que las escuelas públicas de bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México serán certificadas por universidades.
Con este esquema, los estudiantes que ingresen al nivel medio superior este año tendrán la garantía de que sus estudios estarán respaldados por instituciones de educación superior como la UNAM, el IPN y la UAM.
Certificación universitaria para bachilleratos
Sheinbaum explicó que este modelo permitirá que los jóvenes egresados de instituciones como Conalep, Cecati y Cebetis obtengan una certificación adicional emitida por universidades reconocidas. «El joven que sale de Conalep, además de su título, tendrá una certificación de la Universidad Autónoma Metropolitana. Lo mismo sucederá con quienes estudien en Cecati, que recibirán una certificación del Tecnológico Nacional de México o del Instituto Politécnico Nacional», detalló.
Este proceso busca mejorar la percepción social sobre la calidad educativa de los bachilleratos públicos, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a un sistema educativo de excelencia.
Acceso garantizado a educación de calidad
Otra ventaja de este nuevo esquema es que los jóvenes podrán inscribirse en la escuela de bachillerato más cercana a su domicilio sin preocuparse por la disponibilidad de espacios o la calidad de la institución. «Es una manera de decirle al estudiante que si va a Cecati, Conalep o Cebetis, recibirá la misma calidad educativa que si fuera a la UNAM», enfatizó Sheinbaum.
Además, la presidenta señaló que esta medida vendrá acompañada de mejoras en la preparación de los docentes y en sus condiciones laborales, garantizando un mejor desempeño académico en el nivel medio superior.