Menu

Sheinbaum firma decreto que beneficiará a 400 mil trabajadores con créditos impagables del FOVISSSTE

Ciudad de México, a 31 de marzo del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que beneficiará a 400 mil trabajadores del Estado con créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Con esta medida se otorgarán congelamientos, quitas, reducciones de intereses y condonaciones de saldos, beneficiando de manera significativa a maestras, maestros y demás empleados públicos.

Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó que muchas de estas deudas ya han sido pagadas incluso dos veces por los trabajadores, debido a un mal diseño del sistema de financiamiento, lo que les impide obtener las escrituras de sus viviendas.

“Eso está en 400 mil personas que deben del FOVISSSTE, más o menos. A esas personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE”, explicó.

De los beneficiarios, 240 mil son docentes. Por ello, la mandataria anunció un diálogo directo con el magisterio nacional para que conozcan a fondo los beneficios del decreto. También pidió a las personas trabajadoras del Estado mantener actualizados sus datos en el sitio web oficial www.gob.mx/fovissste o llamando al 800-368-4783.

Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, explicó que este decreto tiene sustento jurídico en los artículos 4 y 123 de la Constitución. Las principales disposiciones son:

  • Reducción o congelamiento de intereses en créditos activos
  • Cancelación de adeudos vencidos e intereses moratorios
  • Prórrogas y facilidades de pago
  • Acciones complementarias para garantizar el derecho a la vivienda

Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, detalló que los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y se aplicarán de forma automática, sin trámites burocráticos.

Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB)

La presidenta también resaltó la importancia del Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este fondo garantiza que trabajadores del IMSS (cotizando desde el 1 de julio de 1997) y del ISSSTE (a partir del 1 de abril de 2007) reciban una pensión digna, equivalente a su último salario, hasta el tope del salario medio del IMSS (17 mil 364 pesos).

Martí Batres recordó que la reforma de 2007 reemplazó el sistema solidario por cuentas individualizadas a través de Afores, lo que redujo significativamente el monto de las pensiones. El FPB busca compensar esa brecha.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el FPB es un fideicomiso con diversas fuentes de financiamiento, entre ellas:

  • Remanentes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP)
  • Liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo
  • Cobro de adeudos ante el SAT y el ISSSTE
  • Enajenación de inmuebles y eliminación de órganos autónomos
  • Donaciones y rendimientos del propio fondo

Actualmente, el FPB cuenta con 46 mil 976 millones de pesos y tiene capacidad para cubrir los beneficios hasta el año 2045, con base en las proyecciones de ingreso y egreso.

Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, explicó que las opciones para quienes cotizan en el nuevo régimen son: pensión garantizada, renta vitalicia, retiro programado y el complemento del FPB para alcanzar el salario completo.

Desde agosto de 2024, el fondo ha devuelto más de 2 mil 500 millones de pesos a trabajadores con cuentas inactivas. Además, 3 mil 300 personas ya se pensionan con el 100% de su último salario gracias al FPB.

Ejemplos como el de María Rafaela, que pasó de recibir el 30% a 17 mil 241 pesos, o Carlos Arturo, que ahora recibirá 17 mil 364 pesos, muestran el impacto directo de esta política pública.

Comparte esta nota: