Ciudad de México, a 11 de abril del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso proyecto integral que busca fortalecer y dignificar el trabajo artesanal en México, como parte del Plan México, a través de la reactivación del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y la expansión de los encuentros “Original”.
Con esta estrategia, se estima beneficiar a un 140% más de artesanas y artesanos mexicanos, mediante apoyos económicos, promoción directa y canales de comercialización que garantizan precios justos sin intermediarios.
“Es un proyecto de recuperación, apoyo y promoción que reconoce que muchas obras artesanales tienen raíces milenarias. Queremos que estas creaciones no desaparezcan y, sobre todo, que quienes las elaboran reciban un pago justo”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria explicó que se ofrecerán créditos a tasa cero y se garantizará la compra de piezas a precios justos, principalmente a través de cuatro encuentros “Original” en distintas regiones del país y la recuperación de FONART como una plataforma activa de comercialización nacional e internacional.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que este programa se enmarca dentro de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con un enfoque en el comercio ético, sostenible y sin intermediarios, poniendo en el centro a las y los artesanos.
Por su parte, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, informó que el plan iniciará con una inversión de 500 millones de pesos, otorgados por la Financiera para el Bienestar (Finabien), beneficiando a 17 mil artesanas de la región amuzga y generando una producción certificada de 50 mil piezas. Además, FONART comisionará directamente 15 millones de pesos a favor de 3 mil 733 artesanos y “Original” dará espacio de venta directa a mil 250 artesanos, incluidos 273 colectivos. En total, se estima beneficiar a más de 23 mil 800 artesanos.
El plan contempla dos líneas de acción principales:
- Censo nacional artesanal, para diseñar planes de capacitación enfocados en el rescate de técnicas tradicionales, diseño, comercialización, educación financiera y uso de nuevas tecnologías
- Mapeo de necesidades de materias primas, que permitirá establecer tiendas con precios accesibles y apoyo logístico en los territorios productores.
También se fortalecerá la infraestructura comercial, con nuevos puntos de venta en la CDMX (Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto T1 y T2, Marqués del Apartado), y presencia en ciudades como Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichén Itzá y Tulum, además de tiendas en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales y plataformas en línea.
El programa incluye también apoyo a la exportación, facturación, venta mayorista, traslado y exposición de piezas, así como encargos personalizados para clientes interesados en interiorismo o diseño decorativo.
Finalmente, se anunció el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, que se celebrará del 12 al 15 de junio de 2025 en el Complejo Cultural Los Pinos, con acceso gratuito para todo el público.