Menu

Sheinbaum presenta Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción

Ciudad de México, a 21de abril del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este lunes 21 de abril enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una propuesta que busca simplificar, digitalizar y homologar los trámites en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el objetivo es reducir la carga administrativa para la ciudadanía y facilitar la inversión en el país a través de procesos más ágiles, seguros y accesibles. “Queremos que cuando se haga un trámite no digan ‘te faltó este papel’, sino que todo se pueda realizar, en la medida de lo posible, de manera digital y sin afectar a las personas ni a las empresas”, señaló.

Como parte de esta iniciativa, se lanzará la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una plataforma alineada al Plan México y los Polos del Bienestar que permitirá realizar en línea los trámites necesarios para la constitución, construcción y operación de una empresa. Esta herramienta pretende reducir de 2.6 años a un año el tiempo para invertir en México, así como disminuir los trámites de 51 a 32 y los requisitos de 466 a 127.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la nueva ley surge a partir de la reforma al artículo 73 de la Constitución y contempla:

  • La creación del Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización
  • Un catálogo único de trámites
  • El Sistema Nacional de Atención Ciudadana
  • El uso de Llave MX y expedientes digitales
  • Capacitación tecnológica en todos los niveles de gobierno

Asimismo, se desarrollará un Centro Nacional de Tecnología Pública y una Escuela de Tecnología, que ya ha capacitado a más de 1,300 servidores públicos en programación, telemática y nube pública.

La meta es reducir en 50% los trámites, requisitos y tiempos de atención. En los estados se busca consolidar 300 trámites únicos y 100 en municipios, de los cuales el 80% serán completamente en línea.

Por su parte, Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, adelantó que la Ventanilla Digital Nacional permitirá automatizar trámites clave para la creación de empresas, reducir los plazos de resolución a 45 días hábiles y acortar los tiempos de inscripción de 90 a 30 días.

Actualmente, se han establecido mesas de diálogo en las 32 entidades federativas, con la firma de convenios en nueve estados y la realización de 41 mesas con municipios. Las fechas clave para la implementación total son:

  • 15 de junio: trámites para constituir una empresa
  • 25 de agosto: trámites para construcción y operación
  • 30 de noviembre: integración total del sistema en los tres órdenes de gobierno
Comparte esta nota: