Menu

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del crimen organizado

Puente Grande, Jal., a 12 de mayo del 2025.- El día de hoy, 12 de mayo de 2025, un juez de control en el penal de Puente Grande, Jalisco, vinculó a proceso a los integrantes de la agrupación musical Los Alegres del Barranco, así como a su promotor, por el presunto delito de apología del crimen organizado. Esta vinculación se deriva de un controvertido concierto realizado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, donde se proyectaron imágenes de figuras del narcotráfico como Nemesio Oseguera, «El Mencho», y Joaquín «El Chapo» Guzmán, durante la interpretación de canciones relacionadas con el crimen organizado.

Durante la audiencia, el juez impuso varias medidas cautelares a los acusados. Entre ellas, se les ordenó permanecer en el estado de Jalisco, a excepción de tres presentaciones previamente programadas fuera de la entidad. Además, se estableció una garantía económica de 300 mil pesos para cada uno de los acusados, sumando un total de 1.8 millones de pesos. También tendrán la obligación de presentarse semanalmente ante el juzgado correspondiente para firmar.

Este proceso legal no es el único al que se enfrentan. La agrupación musical está bajo investigación en otros tres municipios de Jalisco: Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, debido a incidentes similares en los que, aunque no se cantaron narcocorridos directamente, se promovió la interpretación de canciones con contenido relacionado con el crimen organizado, lo que ha sido considerado como una forma de apología del delito.

En cuanto al marco legal, Los Alegres del Barranco obtuvieron recientemente un amparo federal en el estado de Michoacán, lo que les permite seguir interpretando narcocorridos en esa entidad, a pesar de un decreto estatal que prohíbe este tipo de música. El juez federal argumentó que la prohibición vulnera los derechos constitucionales de libertad de expresión y trabajo, lo que fue un respaldo para la banda en ese estado.

Este caso se enmarca en el creciente debate en México sobre la censura de la música que glorifica el crimen organizado. Las autoridades federales, como la presidenta Claudia Sheinbaum, han expresado su rechazo a este tipo de espectáculos, mientras que en Estados Unidos, se revocaron las visas de los músicos tras la viralización del concierto en redes sociales.

Por su parte, la defensa de Los Alegres del Barranco ha declarado que la agrupación continuará defendiendo su derecho a la libertad de expresión, argumentando que sus canciones reflejan la realidad social de ciertas regiones del país.

Este caso está siendo seguido de cerca por diversos sectores de la sociedad, ya que pone en evidencia la tensión entre la libertad artística y las preocupaciones sobre la normalización de la violencia en la cultura popular. Los próximos meses serán cruciales para determinar el futuro de la banda y las implicaciones legales de su música.

Comparte esta nota: