Cortazar, Gto., a 31 de marzo del 2025.- En cumplimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVG), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en conjunto con diversas instituciones, continúa implementando acciones firmes para garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género y construir una sociedad más equitativa y libre de violencias.
Durante una rueda de prensa celebrada en el municipio de Cortazar, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, anunció la reactivación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), el cual será clave para evaluar las acciones emprendidas en los últimos seis meses en atención a la Alerta de Género. La sesión de reactivación se llevará a cabo el próximo 3 de abril, según confirmó la Secretaría de las Mujeres.
Acompañado por la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández; la Fiscal Especializada en Derechos Humanos, Zucé Hernández Martínez; y la Magistrada Cristina Cabrera Manrique, el Secretario de Gobierno reconoció que la violencia contra las mujeres es una realidad que debe enfrentarse con colaboración, compromiso y cero tolerancia.
Jiménez Lona subrayó el trabajo coordinado con los 17 municipios alertados, los cuales cuentan con enlaces para la atención de la Alerta y mesas interinstitucionales de casos de violencia. Asimismo, destacó la capacitación y certificación del funcionariado público, realizada con el respaldo de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado (PRODHEG), para asegurar una atención con enfoque de género.
Por su parte, la directora del IMUG informó que 1,688 personas —entre docentes, directivos y personal administrativo— han sido sensibilizadas en temas de prevención de la violencia y desapariciones, en 260 escuelas de los municipios incluidos en la declaratoria. Además, se inició una segunda fase de capacitación de las Unidades Policiales de Género en los 46 municipios del estado, con la participación de 982 elementos.
En representación de la Fiscalía, la Fiscal Especializada en Derechos Humanos señaló que se ha comenzado la carga de datos al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), lo que permitirá homologar la información estatal con la plataforma federal y mantener actualizados los registros.
Asimismo, se destacó que a través de las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM), se han judicializado más de 1,800 carpetas de investigación de septiembre de 2024 a la fecha. También se han emitido más de 10 mil medidas de protección, y se han logrado sentencias clave en casos de violencia.
La Magistrada Cristina Cabrera Manrique anunció que el Poder Judicial avanza en la creación de Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, los cuales atenderán tanto casos penales como del ámbito familiar, permitiendo una atención integral.
Finalmente, el alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía Torres, reiteró su compromiso con la prevención de la violencia, destacando la conformación de la Unidad de Atención a la Violencia de Género en su municipio y la difusión continua de mensajes de cero tolerancia.
Estas acciones reflejan un esfuerzo coordinado por erradicar la violencia de género en Guanajuato, fortalecer la procuración de justicia y garantizar atención especializada a mujeres, niñas y adolescentes en situación de riesgo.