Menu

Desde Guanajuato hasta la NASA: Elizabeth lidera proyecto para purificar agua y enfrentar la crisis hídrica en México

Romita, Gto., a 13 de febrero del 2025.- En la mente de Elizabeth solo hay un objetivo claro: desarrollar un proyecto que ayude a captar, reutilizar y generar agua, con el fin de resolver la problemática hídrica que enfrenta México desde hace años. Originaria del municipio de Romita, esta joven fue una de los cinco beneficiarios de una beca otorgada por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes, para vivir una experiencia internacional en la NASA.

Durante cuatro meses, Elizabeth realizó una estancia de investigación en la NASA, donde analizó opciones para mejorar su proyecto y comenzar su implementación en zonas rurales de Guanajuato. Su iniciativa se centra en dos pilares: un taller educativo para concientizar sobre el cuidado del agua y el desarrollo de un prototipo de bolsa purificadora de agua, inspirado en los kits de emergencia utilizados en desastres naturales.

“El proyecto de la bolsa purificadora es viable porque es muy sencillo. Solo se necesitan plásticos y una membrana, que es un poco más costosa, pero el principio es simple. Creo que en un año podríamos estar aplicándolo”, explicó Elizabeth.

Un llamado a la acción

Para Elizabeth, la crisis del agua es un tema que debe preocupar y ocupar a la juventud guanajuatense. “El agua es un recurso limitado. Año con año tenemos menos disponible. Solo el 20% del agua del mundo es dulce, y en México ya hemos visto sequías severas en ciudades como Monterrey y León. Este problema no solo afectará a los jóvenes, sino a todos”, advirtió.

La joven destacó que aún estamos a tiempo de actuar. “Hemos tenido periodos de lluvia que han ayudado a recuperar presas y cuerpos de agua, pero no podemos depender solo de eso. Debemos invertir en tecnologías para tratar el agua y asegurar un futuro más sólido”, afirmó.

Pensar en lo global, actuar en lo local

Elizabeth hizo un llamado a las juventudes de Guanajuato para que abran sus mentes y piensen en soluciones ante problemas globales y comunitarios. “Mi mensaje es que siempre es bueno apostar no solo por intereses individuales, sino por el bien común. Identifica los problemas en tu comunidad, porque tarde o temprano te afectarán a ti y a tu familia. Cuando piensas en cómo mejorar la calidad de vida de todos, es cuando realmente empiezas a tener una visión del bien común”, concluyó.

Comparte esta nota: