Menu

Hospital General de San Miguel amplía servicios con atención especializada para pacientes con Mucopolisacaridosis

San Miguel de Allende, Gto., a 06 de febrero del 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha dado un paso significativo en la atención médica especializada al incorporar en el Hospital General de San Miguel de Allende “Dr. Felipe G. Dobarganes” el tratamiento para pacientes con Mucopolisacaridosis del Grupo 7, una enfermedad genética poco frecuente que afecta el desarrollo y requiere atención multidisciplinaria.

Desde hace cuatro meses, el hospital atiende a un paciente de 19 años con esta condición, cuyo desarrollo físico y cognitivo corresponde al de un niño de 5 años. La Mucopolisacaridosis es un trastorno lisosomal caracterizado por la acumulación de glicosaminoglicanos en el tejido conectivo, lo que provoca afectaciones progresivas en múltiples sistemas del cuerpo.

Durante una gira de trabajo, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, supervisó las instalaciones del hospital y constató el funcionamiento de este nuevo servicio, que se suma a la amplia gama de especialidades médicas que ofrece la unidad.

Un hospital con amplia cobertura y servicios

Inaugurado en 2007, el Hospital General de San Miguel de Allende es el centro médico con la mayor cartera de servicios en la zona noreste de Guanajuato. Cuenta con 90 camas (58 censables y 32 no censables) y una plantilla laboral de 347 trabajadores.

Anualmente, atiende a más de 450 mil habitantes de municipios como San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria, Atarjea y Xichú, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria No. II. Además, recibe pacientes de las Jurisdicciones Sanitarias No. I y No. III, incluyendo municipios como Dolores Hidalgo, Celaya, Comonfort y Apaseo el Grande.

Especialidades y logros destacados

El hospital ofrece especialidades como Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Oftalmología, Urología, Nutrición, Odontología, Psicología y Psiquiatría. En 2024, se han brindado 15,715 consultas de especialidad a pacientes ambulatorios y se han dado de alta a 5,443 pacientes hospitalizados por mejoría.

En el área de Imagenología y Laboratorio, se realizaron más de 280,000 estudios de laboratorio, 5,586 tomografías, 19,938 radiografías y 9,292 ultrasonidos. Además, como parte de la estrategia preventiva contra el cáncer de mama, se llevaron a cabo 2,958 mastografías.

Atención en urgencias y maternidad

El servicio de Urgencias atendió a 21,422 pacientes graves, principalmente por problemas quirúrgicos, accidentes viales, heridas por arma de fuego, infecciones y descontrol de enfermedades crónico-degenerativas. En Ginecología y Obstetricia, se registraron 1,607 nacimientos, de los cuales 536 fueron por cesárea y 1,071 por parto natural.

Cuidados intensivos y programas preventivos

En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se egresaron 231 recién nacidos, 190 de ellos prematuros con edades gestacionales entre 24 y 36 semanas. Además, el hospital realiza de manera gratuita la toma de Tamiz Auditivo Neonatal a todos los recién nacidos, con un promedio de 1,900 estudios anuales.

También se aplica de forma gratuita la enzima Palivizumab a niños con afectaciones respiratorias, beneficiando a aproximadamente 156 menores al año.

Eficiencia en referencia y contrareferencia

El sistema de Referencia y Contrareferencia del hospital alcanzó un 97.11% de efectividad, ya que solo fue necesario referir a 160 pacientes de los 5,443 egresos registrados en el sistema de información.

Con la incorporación de la atención para pacientes con Mucopolisacaridosis, el Hospital General de San Miguel de Allende refuerza su compromiso con la salud de la población y consolida su posición como un referente en la atención médica especializada en la región.

Comparte esta nota: