Villagrán, Gto., a 22 de abril del 2025.- La Dirección de Atención al Migrante en Villagrán brinda seguimiento a once personas que recientemente regresaron de Estados Unidos, cinco de ellas deportadas bajo la llamada “Ley Trump”, la cual cataloga a muchos migrantes como delincuentes. Los otros seis regresaron por voluntad propia.
Estos migrantes, originarios de diversas comunidades como Los Ángeles, Mexicanos, Suchitlán, El Caracol, y Praderas de la Venta, habían trabajado en distintas ciudades de Estados Unidos, incluyendo San Antonio, Texas, y Oklahoma. El último de ellos fue deportado el día de ayer desde Corpus Christi, Texas.
Armando López, director de Atención al Migrante, informó que los apoyos que se les brindan incluyen gestiones ante el Gobierno del Estado para reembolsarles el costo de los boletos de transporte desde la frontera, en caso de no haberlos recibido por parte del gobierno federal.
Además, se les ofrece acompañamiento para acceder a proyectos productivos. Por ejemplo, si se desempeñaban en jardinería en Estados Unidos, pueden recibir apoyo económico para adquirir herramientas y equipo necesario para continuar ese oficio en su lugar de origen.
Uno de los deportados compartió su experiencia al ser detenido por autoridades migratorias mientras hacía compras en un centro comercial en Texas. Relató que fue esposado sin explicación, sus derechos le fueron leídos mediante una traductora virtual, y nunca recibió asistencia del consulado mexicano. Lamentó las condiciones en los centros de detención, donde observó personas en sillas de ruedas encerradas junto con migrantes capturados en las calles.
El director municipal destacó que próximamente el Gobierno del Estado organizará un evento especial para hacer entrega oficial de estos apoyos, en el que participarán migrantes deportados de distintos municipios, incluyendo Villagrán.