Villagrán, Gto., a 04 de febrero del 2025.- En la Décimo Primer Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento, se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal (COPLADEM), presidido por la alcaldesa Cinthia Teniente. Como secretaria técnica fue designada Santa María León Salazar, directora de Planeación, y como vocales la regidora Arianna Cuevas y Eduardo Malagón Mercado, delegado de Suchitlán, quien representa a pueblos y comunidades indígenas.
Asimismo, se integraron nueve representantes de la sociedad civil: Juan Francisco Caracheo, Jaziel Ortiz Vázquez, María del Carmen Flores, Adriana Rodríguez, Angélica Anayeli Vargas, Jesús Humberto Montero, Liliana Tierrafría Guapo, Julián David Ramos y M. Francisca de la Salud Cerritos. También forman parte Roberto Alberto Vera, secretario del Ayuntamiento; José Raúl Jiménez San Elías, director de Obra Pública; Ana Jazmín Anabel Carmona, directora jurídica; y María Sandra Servín, directora de Desarrollo Rural. En representación del Gobierno del Estado, se encuentra Graciela de la Luz Amado.
Extinción del Consejo Directivo de JUMAPAV
Durante la sesión, se aprobó por unanimidad la extinción del Consejo Directivo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Villagrán (JUMAPAV). Este punto también fue avalado previamente en la Comisión de Agua Potable, presidida por el regidor José Luis Medina Guapo. Se acordó la emisión de una convocatoria para la renovación del organismo.
Reducción de costos en servicio médico y estacionamiento
El cabildo también aprobó continuar con el contrato del servicio médico para el personal de la Presidencia Municipal, con un pago quincenal de 250 mil pesos. Esta cifra representa una reducción de 40 mil pesos quincenales en comparación con la administración anterior, debido a la disminución del número de empleados.
En apoyo a la economía local, se aprobó la reducción del cobro por estacionamiento en el primer cuadro del municipio. Inicialmente, el Congreso del Estado había autorizado una tarifa de 17 pesos por hora para automóviles y 7.50 pesos para motocicletas. Sin embargo, el cabildo estableció tarifas menores: 9 pesos por hora para automóviles y 5 pesos para motocicletas. Los ingresos obtenidos serán destinados al DIF Municipal para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad.
El presidente del Patronato del DIF, Emmanuel Reyes Carmona, destacó que este modelo de recaudación ya se implementa en otros municipios como Cortazar y que, aunque pueda generar molestias iniciales, es una medida aprobada por el Congreso dentro de la Ley de Ingresos municipal.
“Quiero hacer un llamado a la gente para reconocer esta necesidad en el municipio y llegar a quienes menos tienen y más lo necesitan” señaló Reyes Carmona.