Menu

Villagrán busca erradicar la violencia de género con acciones desde las escuelas

Villagrán, Gto., a 08 de mayo del 2025.- Con la firme intención de erradicar la violencia de género en Villagrán, la presidenta municipal Cinthia Teniente encabezó el inicio del curso “Alerta de Género para Secundarias”, un programa dirigido a personal docente con el objetivo de prevenir agresiones contra mujeres y niñas desde los niveles educativos básicos.

Durante el evento, realizado en el auditorio de la Biblioteca Pública Municipal, la alcaldesa destacó que se trabaja intensamente para que Villagrán deje de figurar entre los 17 municipios de Guanajuato con Alerta de Género. “Es momento de actuar desde las aulas, con conciencia y responsabilidad, para garantizar la protección y el respeto hacia nuestras niñas y mujeres”, señaló.

Al curso asistieron diez directores de secundarias locales y fue impartido por la psicóloga María de Jesús Muñoz, directora del Instituto Municipal de la Mujer, junto con el profesor Javier González Pitayo, titular de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE).

Durante su intervención, María de Jesús Muñoz explicó que actualmente se reconocen 17 tipos distintos de violencia de género, cuando antes de 1992 solo se consideraban tres. Entre ellos destacó la violencia ácida —aquella en la que se utilizan líquidos inflamables como gasolina o alcohol para agredir— y la violencia digital, que ocurre cuando se comparten imágenes íntimas sin consentimiento, muchas veces obtenidas mediante manipulación emocional.

Subrayó que estos tipos de violencia pueden afectar a mujeres de todas las edades, incluso a niñas pequeñas, y citó casos locales donde las consecuencias han sido fatales. Asimismo, alertó sobre el impacto que tienen algunas expresiones culturales, como la música, en la normalización de la violencia, mencionando particularmente letras de reguetón que reproducen estereotipos agresivos.

“Desde los 12 años en adelante se registra el mayor número de casos de violencia sexual y digital”, advirtió la psicóloga, e hizo un llamado a los docentes a desempeñar un papel activo en la formación de una conciencia crítica en sus estudiantes.

Finalmente, destacó que Villagrán enfrenta también un alto índice de enfermedades de transmisión sexual, VIH, virus del papiloma humano, y embarazos en niñas y adolescentes, mencionando el preocupante caso de una menor de apenas 11 años.

Con estas acciones de prevención desde la educación, el gobierno municipal busca construir una sociedad más equitativa, segura y con respeto a los derechos humanos de todas y todos.

Comparte esta nota: