Menu

Sheinbaum presenta reforma para fortalecer la transparencia y protección de datos, eliminando el INAI

Ciudad de México, a 31 de enero del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una reforma clave en el sistema de transparencia y protección de datos personales, la cual será presentada este viernes al Congreso de la Unión. Esta reforma, que contempla la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fortalecerá la protección de derechos ciudadanos y reducirá significativamente los costos operativos, destinando solo el 35% del presupuesto originalmente asignado al INAI.

En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que, a pesar de la reducción presupuestal, se ampliará la transparencia y se garantizará la protección de datos personales. Las reformas incluyen la abrogación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la creación de nuevas leyes, como la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó que la reforma implicará la creación del órgano “Transparencia para el Pueblo”, encargado de garantizar el acceso a la información, mientras que la protección de datos personales será responsabilidad de la Secretaría de Anticorrupción. Se espera que el 80% de las funciones del INAI sean absorbidas por esta nueva estructura, lo que permitirá un ahorro del 65% en la organización.

Con estas reformas, las autoridades encargadas de garantizar el acceso a la información pasarán a ser 18 organismos federales, que abarcarán los tres poderes del gobierno, partidos políticos, sindicatos y autónomos. A nivel estatal, desaparecerán los 32 organismos homólogos al INAI, y las funciones de transparencia estarán bajo la responsabilidad de los poderes locales y los autónomos.

La secretaria Buenrostro aseguró que, a pesar de los cambios, se mantendrá el derecho a la información y las obligaciones de mantener al pueblo informado. Además, la protección de datos personales será asegurada por 16 órganos garantes distribuidos en los distintos niveles de gobierno y partidos políticos.

Con la implementación de estas reformas, se busca una mayor eficiencia, transparencia y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, garantizando la protección de los derechos de los ciudadanos en materia de información y privacidad.

Comparte esta nota: