Celaya, Gto., a 27 de febrero del 2025.- Gracias a la respuesta y compromiso de los ciudadanos, Celaya ha recaudado 278.69 millones de pesos por concepto de impuesto predial durante enero y lo que va de febrero, lo que representa un incremento del 6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Estas cifras colocan al municipio como el segundo con mayor recaudación en Guanajuato, solo por debajo de León.
El tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, destacó que este cumplimiento refleja la confianza de la población y reafirma el compromiso de la administración encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, de utilizar los recursos de manera eficiente y responsable.
Durante una rueda de prensa realizada este jueves, en el marco del eje Gobierno para Todos, el tesorero exhortó a los contribuyentes que aún no han realizado su pago a aprovechar los descuentos vigentes hasta el último día de febrero: 10 por ciento pagando por medios electrónicos, 7 por ciento en puntos externos y 5 por ciento en cajas municipales.
En detalle, se informó que en enero se recaudaron 253.64 millones de pesos, un aumento del 4.16 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en lo que va de febrero se han ingresado 25.05 millones de pesos, lo que significa un incremento del 29.14 por ciento en comparación con febrero de 2024.
Prioridad a proveedores locales en compras municipales
En otro tema, el tesorero municipal informó que, tras la convocatoria del presidente Juan Miguel Ramírez para incentivar la participación de proveedores locales en la venta de productos y servicios al municipio, se ha registrado una respuesta positiva. Actualmente, el padrón de proveedores asciende a 275, con la meta de alcanzar los 300 en el transcurso del año.
Hasta la fecha, se han inscrito 78 proveedores locales, 37 más que el año pasado, mientras que los proveedores foráneos suman 43, un incremento de 10 respecto a 2024.
Esta estrategia busca fortalecer la economía local al dar prioridad a los proveedores celayenses, asegurando la adquisición de productos y servicios de calidad a precios justos, evitando sobrecostos y eliminando prácticas indebidas como las «cuotas de retorno» que se aplicaban en administraciones anteriores.