Menu

Guanajuato fortalece la educación inclusiva para niñas, niños y adolescentes con discapacidad

León, Gto., a 09 de febrero del 2025.- Como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para garantizar una educación inclusiva y de calidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 600 trabajadores sociales, docentes, directivos y supervisores de toda la entidad. El evento, enfocado en fortalecer la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, incluyó conferencias y talleres prácticos impartidos por expertos nacionales e internacionales.

En el primer día de actividades, la Dra. Ana Núñez Joyo, representante del Ministerio de Educación de Perú, compartió una conferencia magistral sobre los retos en el acceso a programas educativos para personas con discapacidad. Por su parte, la Dra. Berenice Pérez, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, abordó estrategias para el acompañamiento y apoyo a estudiantes con condiciones como autismo, TDAH y discapacidad motriz.

Los asistentes participaron en talleres prácticos que reforzaron su papel en la educación especial, con énfasis en el trato humano, el respeto a los derechos de los estudiantes y la garantía de su acceso a una educación de calidad.

Inclusión de estudiantes sordos: un enfoque bilingüe-bicultural

El segundo día de la jornada se centró en la inclusión de estudiantes sordos. La Dra. Patricia Frola Ruíz presentó el Modelo Bilingüe-Bicultural, que busca fortalecer la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) junto con el español escrito y la lectura. Actualmente, en Guanajuato hay 2,817 niñas, niños y adolescentes sordos matriculados en el sistema educativo.

Durante las sesiones, los participantes generaron compromisos y rutas de trabajo para mejorar la atención a esta población. Además, se realizó un taller práctico sobre LSM y buenas prácticas inclusivas en el aula, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

La jornada concluyó con la ponencia de la Mtra. Valeria Leija, de la Secretaría de Educación de Nuevo León, quien destacó la importancia de generar estrategias para la inclusión de estudiantes con sordera e hipoacusia, asegurando su participación plena en el ámbito educativo.

Compromiso con la educación inclusiva

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación inclusiva y de calidad para todas y todos. La jornada no solo brindó herramientas prácticas a los profesionales de la educación, sino que también sentó las bases para continuar avanzando en la construcción de un sistema educativo más justo y equitativo.

Comparte esta nota: