Menu

Guanajuato hará historia con el Primer Programa de Gobierno 2024-2030 impulsado por Inteligencia Artificial

Guanajuato, Gto., a 13 de febrero del 2025.- Guanajuato está listo para marcar un hito en la administración pública con el primer Programa de Gobierno 2024-2030 desarrollado con el apoyo de Inteligencia Artificial (IA). Así lo anunció la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato (COPLADEG).

“Haremos historia juntos con el primer Programa de Gobierno de Guanajuato que utiliza Inteligencia Artificial. Esto marca un antes y un después en la forma en que construimos políticas públicas”, destacó la mandataria.

La IA será una herramienta fundamental para medir el impacto de las acciones gubernamentales, facilitar la consulta ciudadana y responder de manera ágil a las necesidades de la sociedad. Además, permitirá a los servidores públicos tomar decisiones más asertivas y estratégicas, basadas en datos precisos y en la escucha activa de la ciudadanía.

“La toma de decisiones no dependerá de una sola persona, sino de un conjunto de acciones y visiones que nos darán claridad sobre el rumbo que debe tomar el estado. La IA es un regalo para Guanajuato, una herramienta que aprenderá y se fortalecerá con la información que le proporcionemos en los próximos seis años”, explicó García Muñoz Ledo.

El Programa de Gobierno 2024-2030, alineado con el Plan 2050, se enfocará en seis ejes rectores:

  1. Tranquilidad: Seguridad y justicia
  2. Igualdad: Equidad de oportunidades
  3. Confianza: Transparencia y rendición de cuentas
  4. Vocación: Educación y cultura
  5. Prosperidad: Economía y desarrollo
  6. Armonía: Sustentabilidad y cuidado del medio ambiente

Además, incluirá tres ejes transversales:

  • Impulso a las mujeres
  • Atención a las juventudes
  • Innovación tecnológica y digitalización

Una vez finalizado, el programa estará disponible para consulta ciudadana, garantizando la participación activa de la sociedad en el desarrollo del estado.

COPLADEG: Un órgano clave para el desarrollo de Guanajuato

Durante la sesión, la Gobernadora tomó protesta a los 36 integrantes del COPLADEG, conformado por 17 representantes del servicio público y 19 de la sociedad civil. Presidido por la Gobernadora y con la titular del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, Graciela Amaro Hernández, como Secretaría Técnica, este consejo tiene la misión de diseñar, actualizar y dar seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo y a los programas sectoriales, regionales y especiales.

El COPLADEG es un órgano de planeación y consulta del Gobierno de la Gente, responsable de coordinar, articular y monitorear las políticas públicas y estrategias de desarrollo en Guanajuato.

Comparte esta nota: