Menu

Guanajuato retira alimentos chatarra de escuelas y promueve estilos de vida saludables

Guanajuato, Gto., a 02 de abril del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en conjunto con la Secretaría de Salud, el DIF estatal, madres, padres de familia y comités de Participación Escolar, inició de forma progresiva el retiro de alimentos con bajo valor nutricional de las tiendas escolares. Esta medida forma parte de la estrategia estatal “La Súperliga de la Salud”, cuyo objetivo es fomentar hábitos alimenticios saludables en la comunidad estudiantil.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció esta acción como parte del compromiso de su administración con el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en el estado. En apego a los lineamientos federales, se busca asegurar que el consumo de alimentos dentro de las escuelas contribuya a una mejor nutrición y calidad de vida para el alumnado.

“Si solo ordenamos el retiro de estos productos sin capacitar ni concientizar al personal docente y administrativo, al final regresan. Por eso trabajamos de la mano con las comunidades escolares”, expresó la mandataria estatal.

El programa también contempla la implementación del Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, emitido por el Gobierno Federal. Dicho manual establece los criterios nutrimentales, sanitarios y culturales que deben cumplir los alimentos expendidos en centros escolares, en alineación con la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”.

Además, se actualizará la normativa estatal vigente para asegurar que las tiendas escolares operen conforme a los principios de sostenibilidad, progresividad, equidad, inclusión, respeto cultural y participación comunitaria.

Los alimentos autorizados deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Promover la salud y el bienestar, cuidando el medio ambiente
  • Ser accesibles física y económicamente
  • Ser inocuos y no generar enfermedades
  • Estar alineados con la cultura y tradiciones culinarias locales

La estrategia incluye brigadas escolares con actividades enfocadas al cuidado de la salud física y emocional, la activación física y la alimentación saludable. Asimismo, se capacita continuamente a quienes operan las tiendas escolares para garantizar el cumplimiento de la normativa.

La Secretaría de Educación de Guanajuato invita a las comunidades escolares y a las familias a sumarse a este esfuerzo, contribuyendo a formar generaciones más sanas, conscientes y fuertes para el futuro del estado.

Comparte esta nota: