Menu

Guanajuato se consolida como un destino clave para la inversión japonesa: Libia Dennise García

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo del 2025.- En su reciente participación en el programa semanal Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el creciente interés de inversionistas japoneses en el estado, un fenómeno que, según relató, se ha logrado gracias a la recomendación de boca en boca entre empresas niponas. «Es maravilloso cómo, cuando un inversionista llega a Guanajuato, sus proveedores se interesan por invertir aquí también, creando una cadena de inversiones que fortalece nuestra economía», explicó la mandataria.

Durante su gira de trabajo por Japón, la Gobernadora de Guanajuato reafirmó los lazos con gigantes como Toyota, Mazda y Honda, y compartió su optimismo por los resultados de esta visita, especialmente en un contexto de incertidumbre política y económica a nivel global. El propósito fue dar certeza a las empresas japonesas y explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación en áreas culturales y turísticas.

Guanajuato se posiciona internacionalmente

Entre los logros destacados, Libia Dennise anunció que productores textiles de municipios como Moroleón, Yuriria y Uriangato participarán en tres ferias internacionales en Japón, lo que abre puertas a la globalización de estos productos. Además, Guanajuato será sede del Festival Gastronómico de Hiroshima, y la Comunidad Nikkei, conformada por los descendientes de emigrantes japoneses, realizará su convención bianual en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

En cuanto a las inversiones directas, la Gobernadora destacó la llegada de nuevas empresas japonesas que contribuirán significativamente al empleo local. Nagase Atecs establecerá una planta en León, generando 130 empleos; Senyo abrirá operaciones en Abasolo con 70 empleos directos; NHK Springs construirá una planta en Irapuato, ofreciendo 233 nuevos puestos de trabajo; y SK Tech ampliará sus operaciones en Irapuato, creando 80 empleos más.

Un aliado estratégico para Guanajuato

La atracción de inversión japonesa alcanzó los 105.8 millones de dólares (2,100 millones de pesos), consolidando a Guanajuato como uno de los socios comerciales más importantes para Japón. En una reunión con Melba Pría, Embajadora de México en Japón, se mencionó que «Guanajuato se vende solo», lo que refleja la creciente demanda por los productos y servicios del estado en el mercado nipón.

En cuanto a la colaboración política, la Gobernadora se reunió con la Viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri, quien expresó su admiración por el trabajo de las mujeres guanajuatenses en la política. Este encuentro, según García Muñoz Ledo, refuerza el compromiso de seguir trabajando por una relación estrecha entre Guanajuato y Japón.

Cultura y turismo como ejes de crecimiento

El estado no solo ha sido reconocido como un socio comercial estratégico, sino también como un destino atractivo para los turistas japoneses, que se han convertido en el cuarto grupo de turistas extranjeros más numeroso en Guanajuato, con más de 155,000 visitantes en 2024.

La colaboración con Japón, afirmó la Gobernadora, continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo cultural, turístico y económico del estado. Guanajuato ha logrado convertirse en un imán para la atracción de inversión y turismo, con la comunidad japonesa asentada en la región como un puente para seguir fortaleciendo estos lazos comerciales.

Comparte esta nota: