Ciudad de México, a 21 de febrero del 2025.- La Cruz Roja Mexicana es una de las instituciones más reconocidas en el país por su labor humanitaria, brindando atención médica de emergencia, apoyo en desastres naturales y situaciones de crisis. Su historia comenzó oficialmente el 21 de febrero de 1910, cuando fue fundada gracias a un decreto presidencial emitido por Porfirio Díaz. Sin embargo, sus orígenes se remontan a principios del siglo XX, cuando diversos esfuerzos previos sentaron las bases para su creación.
La creación de la Cruz Roja Mexicana fue impulsada por la necesidad de un servicio médico de emergencia, especialmente después de un desastre natural. En 1909, una grave inundación en Monterrey motivó la formación de la primera brigada de auxilio, que estuvo encabezada por el doctor Fernando López y su esposa, Luz González Cosío de López, quienes se encargaron de coordinar los primeros auxilios en la tragedia. Este esfuerzo fue fundamental para el establecimiento formal de la institución.
Además de su labor en desastres naturales, la Cruz Roja Mexicana se ha destacado por su trabajo en la atención de heridos en conflictos bélicos y otros eventos donde se requieren respuestas rápidas y efectivas. A lo largo de más de un siglo de existencia, ha sido fundamental en la atención de la salud y la asistencia humanitaria, con presencia en todo el territorio nacional y un impacto significativo en la vida de millones de mexicanos.