Menu

Claudia Sheinbaum anuncia avances del Corredor Interoceánico: Meta, 2026

Ciudad de México, a 19 de febrero del 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los significativos avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto estratégico que busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico, impulsando el desarrollo económico y social de la región. Durante su participación en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum anunció que se proyecta la inauguración y operación total del corredor para el primer semestre de 2026.

Este megaproyecto no solo facilitará el transporte de carga entre los dos océanos, sino que también integrará una red ferroviaria que conectará con el Tren Maya, la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, y otros puntos clave del sureste mexicano. Además, incluye la construcción de más de 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, diseñados para fomentar la inversión y el crecimiento en sectores como la agroindustria, la manufactura y la logística.

Avances Clave del Proyecto

El Corredor Interoceánico abarca 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, beneficiando a más de 4.6 millones de habitantes. Entre los avances más destacados se encuentran:

  • Línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz): Operativa al 100% desde diciembre de 2023, esta línea de 307 km ha transportado a 63,000 pasajeros y más de 316,000 toneladas de carga
  • Línea FA (Coatzacoalcos-Palenque): También operativa al 100%, ha movilizado a 19,000 pasajeros y 29,000 toneladas de carga
  • Línea K (Ixtepec-Ciudad Hidalgo): Con un avance del 65%, esta línea de 459 km se espera que esté lista en fases, comenzando con el tramo Ixtepec-Tonalá en julio de 2024

Además, se están construyendo patios de trasvase, laderos y vías de penetración, como la Roberto Ayala-Dos Bocas, que conectará con la Refinería Olmeca y presenta un avance del 39%.

Polos de Desarrollo para el Bienestar

El proyecto incluye la creación de 10 Polos de Desarrollo, ocho de los cuales ya han sido concesionados mediante licitación pública internacional. Estos polos están diseñados para impulsar sectores estratégicos:

  • Coatzacoalcos y Salina Cruz: Enfocados en la distribución de vehículos y autopartes, con un avance del 90%
  • Texistepec, San Juan Evangelista, Matías Romero y Santa María Mixtequilla: Dedicados a la agroindustria, dispositivos médicos, farmacéuticos y metales
  • Asunción Ixtaltepec: Concesionado a la empresa Marzal

El director general del Corredor Interoceánico, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, destacó que se trabaja en coordinación con autoridades federales y locales para impulsar proyectos complementarios, como la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Además, se planea una prueba piloto para un Cruce Interoceánico de automóviles, lo que reforzará la conectividad regional.

Con una inversión significativa y un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar social, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos y transformadores de México, con el potencial de convertirse en un eje logístico clave para América Latina.

Comparte esta nota: