Menu

Claudia Sheinbaum firma reforma para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas

Ciudad de México, a 27 de marzo del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este jueves la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población. El objetivo es mejorar la prevención, localización e identificación de personas desaparecidas en el país. La propuesta será enviada hoy al Senado de la República para su análisis y aprobación.

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum destacó que estas modificaciones fortalecerán la seguridad y la paz en México. Estuvo acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Principales cambios en la Ley de Búsqueda de Personas

La reforma contempla las siguientes modificaciones clave:

  • Obligación de las autoridades: Todas las instituciones estarán obligadas a investigar, colaborar y proporcionar información sobre casos de desaparición forzada
  • Creación de la Plataforma Única de Identidad: Permitirá consultar y validar las Claves Únicas de Registro de Población (CURP) de manera más eficiente
  • Base Nacional de Carpetas de Investigación: Incluirá información actualizada sobre todas las carpetas de investigación en el país, facilitando la coordinación entre fiscalías y autoridades
  • Registro administrativo de datos biométricos: Integrará datos biométricos e identificativos de las personas en un sistema centralizado
  • Ficha de búsqueda oficial: Se implementará un reporte formal con información clave para la identificación y localización de personas desaparecidas
Reforma a la Ley General de Población

En cuanto a la Ley General de Población, se propone que la CURP se convierta en un mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Esto aplicará tanto para ciudadanos mexicanos como para extranjeros con estancia regular en el país. La CURP estará disponible en formatos físico y digital.

Para garantizar la protección de datos personales, la Secretaría de Gobernación supervisará la integración de los datos biométricos bajo estrictas normas de privacidad. Además, se implementará un Programa de Integración al Registro Nacional de Población (RENAPO) para niñas, niños y adolescentes en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Con esta iniciativa, el gobierno busca mejorar la respuesta ante desapariciones y reforzar los mecanismos de identificación, brindando mayor certeza a las familias y fortaleciendo la seguridad en México.

Comparte esta nota: