Menu

Crisis forense en México: colectivos exigen identificación de restos humanos en Semefos

Ciudad de México, a 24 de abril del 2025.- La falta de personal, recursos y políticas públicas claras mantiene en crisis al sistema forense en México, afectando directamente a colectivos de madres buscadoras que continúan sin respuestas sobre el paradero de sus familiares desaparecidos.

Verónica Ortiz, presidenta del colectivo Uniendo Esperanza, del Estado de México, denunció que hay cientos de cuerpos sin identificar en los Servicios Médicos Forenses (Semefos) de entidades como Puebla, Ciudad de México y el propio Edomex. La activista lleva casi una década buscando a su hijo Mateo, desaparecido a los 17 años tras acudir a una fiesta en Ecatepec.

“Es desgastante. Ahorita, además del peso emocional, también se suma el físico. Me lastimé un pie y no estoy muy activa”, compartió Verónica. Pese a las dificultades, su colectivo continúa difundiendo información de personas desaparecidas mediante perifoneo, apegándose a la presunción de vida que establece la ley.

El año pasado, Uniendo Esperanza participó en búsquedas forenses en Tequixquiac, donde se encontraron restos humanos en lotes baldíos y canales de aguas negras. “Para nosotros un positivo es un resto humano. Lo que pedimos es que se dé la identificación lo más pronto posible. Estamos con esa zozobra, esa angustia”, expresó Ortiz.

Criticó además que muchas fiscalías solo realizan búsquedas de escritorio, sin seguimiento real a los oficios enviados a nivel nacional. “No hay colaboración entre instituciones. Los perfiles genéticos y cuestionarios AM se mandan, pero nadie les da seguimiento”, afirmó.

El colectivo ha logrado identificar personas desaparecidas a través de álbumes digitales en los Semefos, sin embargo, el proceso sigue siendo insuficiente frente al creciente número de casos. Del 1 de enero al 20 de abril de este año, se reportaron 1,749 personas desaparecidas en el Estado de México, con edades que van de los cero a los 90 años.

Comparte esta nota: