Ciudad de México, a 01 de febrero del 2025.- El Gobierno de México ha rechazado categóricamente las acusaciones realizadas por la Casa Blanca sobre presuntas alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intento injerencista en el territorio mexicano. A través de sus redes sociales, la presidenta afirmó que, si alguna alianza existe, es entre los grupos criminales y las armerías de los Estados Unidos, quienes venden armas de alto poder a estas organizaciones, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de EE. UU. en enero de 2025.
El gobierno mexicano ha resaltado los esfuerzos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, señalando que en los últimos cuatro meses han asegurado más de 40 toneladas de drogas, entre ellas 20 millones de dosis de fentanilo, y detenido a más de 10,000 personas vinculadas con estos grupos criminales.
En cuanto al fentanilo, México ha instado a Estados Unidos a abordar el grave consumo de esta droga en su territorio, sugiriendo que se puede combatir la venta de estupefacientes en las calles de las principales ciudades estadounidenses y enfrentar el lavado de dinero derivado de este negocio ilegal. También se destacó la falta de políticas preventivas masivas para evitar el consumo de estas sustancias, a diferencia de las campañas que México ha impulsado.
Además, se mencionó que la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de estos medicamentos, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), como lo ha demostrado un juicio contra una farmacéutica.
El gobierno mexicano reafirmó su compromiso de evitar que el fentanilo llegue a su territorio y a ninguna otra parte del mundo, proponiendo a la administración estadounidense una mesa de trabajo con equipos de seguridad y salud pública para colaborar de manera integral en la lucha contra los grupos criminales que trafican con drogas y generan violencia. La propuesta subraya la importancia de trabajar bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía de México.
Claudia Sheinbaum destacó que la solución no radica en la imposición de aranceles, sino en el diálogo y la colaboración, tal como se logró recientemente en la atención del fenómeno migratorio, donde se respetaron los derechos humanos. En relación a las políticas comerciales, instruyó al secretario de Economía para que implemente un plan B con medidas tanto arancelarias como no arancelarias, en defensa de los intereses de México.