Menu

México canta por la paz: lanzan concurso binacional para jóvenes de México y EE.UU.

Ciudad de México, a 07 de abril del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el lanzamiento del concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 18 y 34 años de México y Estados Unidos. El certamen busca promover la música mexicana libre de violencia y sin referencias a las drogas, además de fortalecer la industria creativa en ambos países.

Durante “La mañanera del pueblo”, Sheinbaum explicó que el concurso tiene dos objetivos fundamentales: fomentar la creación musical con contenido positivo y atraer parte de la industria creativa estadounidense al país como parte del Plan México.

“Queremos construir una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida, no es opción de vida, es opción de muerte”, señaló la mandataria.

El certamen será transmitido por medios públicos y busca incentivar el canto y la música en todas las escuelas del país, con la finalidad de ofrecer alternativas artísticas a la juventud y fortalecer su identidad cultural.

Bases del concurso
  • Inscripciones: Del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 en www.mexicocanta.gob.mx
  • Participantes: Jóvenes de 18 a 34 años de México y Estados Unidos
  • Géneros permitidos: Mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, campirano, rap, rock, pop, hip hop y fusiones, incluyendo canciones en lenguas originarias, español y espanglish
  • Modalidades:
    • Compositores deberán presentar una canción inédita de hasta 3 minutos
    • Intérpretes podrán participar con canciones no propias de igual duración
Etapas del certamen
  • Primera fase (desde el 31 de mayo):
    • Selección de 10 participantes por estado en México
    • Selección de 15 participantes por región en EE.UU. (Los Ángeles, Houston y Chicago)
    • Total: 365 seleccionados
  • Segunda fase (5 de julio al 8 de agosto):
    • Se elegirán ocho finalistas por región en México (Norte, Centro, Sur) y en EE.UU.
  • Tercera fase presencial (17 de agosto al 21 de septiembre):
    • Transmisión nacional por medios públicos
    • Calificación: 70% jurado especializado y 30% voto del público
    • Presentaciones en vivo en ciudades como Chicago, Houston, Los Ángeles, Tijuana, Ciudad de México y Oaxaca
  • Gran final:
    • 5 de octubre en Durango
Apoyo institucional y artístico

Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Consejo Mexicano de la Música (CMM), además de la participación de artistas y representantes de la industria como América Sierra, Horacio Palencia, Jesse Martínez y Regina Orozco. También estuvieron presentes ejecutivos de Universal Music México, Monitor Latino, AMPROFON y otras asociaciones del entretenimiento.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que esta es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada para profesionalizar contenidos musicales con valores. Por su parte, el director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez el gobierno impulse una plataforma para talentos emergentes que no glorifique la violencia.

Comparte esta nota: