Menu

Sheinbaum destaca trato preferencial de México ante aranceles de Trump gracias a relación de respeto y coordinación

Ciudad de México, a 03 de abril del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo, gracias a la relación de respeto, coordinación y colaboración que su administración ha consolidado con el gobierno del presidente Donald Trump.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum resaltó que esta relación ha permitido a México mantener una condición preferencial frente a otras naciones, especialmente ante los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos el pasado 2 de abril.

“México no forma parte de los aranceles adicionales gracias a la relación de respeto que hemos construido con el presidente Trump, basada en el diálogo, la colaboración y el respeto mutuo”, indicó la mandataria. Subrayó que esta condición es también reflejo de la fuerza del gobierno mexicano y la unidad entre pueblo y gobierno.

La presidenta explicó que, de acuerdo con el comunicado oficial de la Casa Blanca, los productos originarios bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirán ingresando al mercado estadounidense sin pagar aranceles. Solo aquellos productos que no califiquen como originarios bajo los criterios del tratado estarán sujetos a un arancel del 25%.

Sheinbaum detalló que, en caso de que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas con el fentanilo y la migración, estos productos pagarían un arancel del 12%, y no del 25% como inicialmente se planteó.

Sobre el sector automotriz, el acero y el aluminio, afirmó que continuarán las negociaciones con Estados Unidos para mejorar las condiciones de comercio, considerando la alta integración de estas industrias entre ambas naciones. En particular, destacó que para los automóviles producidos en México bajo el T-MEC se descontará el contenido fabricado en Estados Unidos.

También anunció que se acelerará el Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía nacional y mejorar el bienestar del pueblo.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, resaltó que la estrategia de negociación encabezada por Sheinbaum ha dado frutos concretos, colocando a México como uno de los pocos países que logró evitar los aranceles gracias al T-MEC.

“Estados Unidos tiene tratados con 14 países, pero el único al que no se le aplicaron tarifas fue al T-MEC. Esto protege más de 10 millones de empleos y fortalece la relación bilateral”, afirmó Ebrard.

Detalló que los sectores que evitaron tarifas incluyen el agroalimentario, manufacturas electrónicas y eléctricas, industria química, textil, calzado, dispositivos médicos, farmacéuticos, y maquinaria y equipo.

Finalmente, mencionó que en los próximos 40 días se buscará avanzar en mejores condiciones para la industria automotriz, del acero y el aluminio, en beneficio de la economía mexicana.

Comparte esta nota: