Menu

INAEBA y Fundación Plaza Mayor impulsan la educación en Guanajuato

León, Gto., a 09 de febrero del 2025.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Fundación Plaza Mayor han unido esfuerzos para combatir el rezago educativo en el estado de Guanajuato. Gracias a esta colaboración, más personas han logrado obtener su certificado de primaria y secundaria, abriendo puertas a nuevas oportunidades y mejorando su calidad de vida.

Durante una emotiva ceremonia de entrega de certificados con validez oficial, el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, reconoció el esfuerzo de los beneficiarios: “León solo puede cambiar con el esfuerzo de cada uno de ustedes y con el ejemplo. Estudiar después de que se nos fue la primera oportunidad es un acto de valentía. Ustedes ya no forman parte de la lista del rezago educativo. Son especiales, y a donde vayan, siéntanse así”, expresó con orgullo.

Un aliado clave: Fundación Plaza Mayor

La Fundación Plaza Mayor ha sido un pilar fundamental en esta lucha, ofreciendo a sus colaboradores la posibilidad de retomar o iniciar sus estudios sin descuidar sus responsabilidades laborales. Alejandro Arena Barroso, presidente del patronato de la fundación, destacó el liderazgo del INAEBA: “Quiero felicitar especialmente a José Jesús Correa, porque INAEBA ocupa el primer lugar a nivel nacional. Ningún otro estado tiene tantos egresados de primaria y secundaria como Guanajuato”.

Además, Arena Barroso resaltó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, con los migrantes. A través del INAEBA, los guanajuatenses en el extranjero pueden cursar la primaria y secundaria a distancia, y utilizar sus certificados como documentos de identificación válidos en 54 consulados en Estados Unidos, 2 en Canadá y 2 en Europa.

Historias que inspiran

El evento fue testigo de historias de superación que reflejan el impacto de estos programas. Claudia Berenice Mendoza Caudillo y su hija Esmeralda celebraron juntas su graduación: Claudia de secundaria y Esmeralda de primaria. “Me da mucho gusto porque mi hija terminó su primaria. Una amiga me dijo que daban clases de primaria abierta, y aunque por la pandemia mis hijos no pudieron concluir, ahora, gracias a INAEBA, lo logramos”, compartió Claudia.

“Le digo a la gente que se anime, ¡sí se puede! Antes me sentía frustrada porque no tenía mis estudios completos y no podía ingresar a una empresa. Pero ahora, gracias a este esfuerzo, ya tengo la oportunidad de hacerlo”, agregó con emoción.

Resultados tangibles

El INAEBA ha logrado avances significativos en la reducción del rezago educativo. Según cifras del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), en Guanajuato el porcentaje de población de 15 años y más en situación de rezago educativo era del 30.1%. Al cierre de 2024, esta cifra se redujo a 29.1%, lo que representa un descenso de un punto porcentual.

Con el Gobierno de la Gente, cada certificado se convierte en una llave que abre oportunidades para un mejor futuro. La educación es la base para transformar vidas y construir un Guanajuato más próspero e inclusivo.

Comparte esta nota: