Celaya, Gto., a 10 de abril del 2025.- La directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda, participó en la rueda de prensa de este jueves para informar sobre los avances en la atención a las comunidades del sur de Celaya afectadas por la construcción del Libramiento Ferroviario, también conocido como ferroférico.
Ojeda destacó que se han realizado gestiones ante la federación para la construcción de pasos a desnivel que permitan el cruce seguro de peatones, bicicletas, carretas y ganado, iniciando en la comunidad de Juan Martín. En esta localidad, los habitantes han señalado que la falta de un cruce adecuado representa uno de los principales problemas, además de la afectación que sufrirá una parte del panteón comunitario debido a la obra.
La funcionaria informó que hasta el momento se han llevado a cabo tres visitas en campo para conocer de primera mano las necesidades de las comunidades. Añadió que se está dando seguimiento puntual a las solicitudes de San José el Nuevo, Trojes, Los Mancera, La Cruz, La Luz, San Lorenzo y Juan Martín, que forman parte de las zonas impactadas por el proyecto ferroviario.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal busca mitigar los efectos del ferroférico y garantizar la seguridad y conectividad de las comunidades involucradas.